Liderazgo Joven – Agentes de Cambio

Main Menu

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

logo

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 100k Strong in the Americas

  • LJ se suma a campaña de la OIJ

  • Revista Líderes Mexicanos entrevista a Rafael Salas

  • Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas II

ActividadesPrensa
Home›Actividades›Botellas que se convierten en Casas

Botellas que se convierten en Casas

By Rafael Salas
6 febrero, 2014
1425
0
Share:

Hemos sido seleccionados por Proyecto Escala, del INAES como un caso de éxito.

De la basura han surgido grandes negocios. Rafael Salas no se quedó cruzado de brazos y decidió emprender con una causa social.

Este joven empresario transformó su energía en una empresa llamada Cilforsa, dedicada a construir viviendas reciclando botellas de plástico o vidrio.

Primero, empezó como una fundación. “Había el deseo de aportar un granito de arena para aminorar el rezago habitacional en el que están 10 millones de familias mexicanas, es decir, casi 55 millones de mexicanos que no tienen donde vivir o viven en una situación de pobreza extrema”, dijo.

Cómo descubrió esta oportunidad.

Rafael relata que hace 150 años, unos mineros de Estados Unidos que bebían mucha cerveza, construyeron la primera casa hecha con botellas de vidrio.

“Encontré a una boliviana llamada Ingrid Vaca que comenzó a rellenar botellas con tierra para construir viviendas. Ví unas unas fotografías y quedé sorprendido. Le pedí que viniera a nuestro país a enseñarnos la técnica, aceptó, pero me puso una condición: encontrar una familia que realmente necesitara un hogar”.

En Tlaxcala, vivía una familia de diez personas en un cuarto de 3×3. El papá ganaba 50 pesos diarios. “Convocamos a voluntarios y patrocinadores a través de las redes sociales y tuvimos un gran impacto. Comenzaron a llegar personas de otros estados e incluso de diferentes países para aprender esta técnica novedosa de construcción”.

Sin embargo, la gente de la comunidad se burlaba de esa familia. Incluso hay una anécdota. “Había un niño muy entusiasta, era el que más nos ayudaba. Un día, llegó de la escuela todo triste porque le dijeron que iba a vivir en una casa de basura”.

En ese momento, se dio cuenta del reto que estaba por venir para que este proyecto pudiera crecer. Un desafío que todavía no han podido resolver. “La gente sigue pensando que las botellas son basura cuando en realidad es un material cuatro veces más resistente que el concreto”.

Terminaron la casa y la gente se enteró que la estaban regalando. A los tres días tenían a 50 familias diciendo: “Cuándo me toca a mí”.

“Llegué a la conclusión de que dar casas gratis no era el camino. Teníamos que fijar un precio”.

Una casa sustentable de Cilforsa cuesta entre los 180 y 190,000 pesos, “considerando que la vivienda más barata de interés social va de 260,000 a medio millón de pesos”.

También han diseñado un esquema de microcrédito donde la gente paga semanalmente 200 pesos y debe tener un terreno para comenzar a construir.

Actualmente, esta pequeña empresa está utilizando más materiales: llantas, latas de aluminio, pedacería de fierro, entre otros. “Ha sido muy importante demostrar científicamente que estos materiales son altamente resistentes”.

Consulta la Fuente ORIGINAL

Entradas relacionadas:

  1. La Entrevista Verde
  2. Diálogos en Confianza
  3. Arman Casas Con Envases De PET
  4. Roberto Construye casa con ladribotellas Jornada de oriente
  Publicado por: Rafael Salas el 6 febrero, 2014.
TagsBotellascasasempresafundacionPETproyecto escalarafarafaelsalas
Previous Article

Diálogos en Confianza

Next Article

EL MAGUEY

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Rafael Salas

Director General de Dividendee. Experto en Sustentabilidad, Finanzas y Blockchain. Considerado Promesa de México por la Revista CNN Expansión y Agente de Cambio de Ashoka. Integrante del Club Líderes del Futuro de la Revista Líderes Mexicanos quien también lo nombró uno de los 300 más influyentes de México.

Related articles More from author

  • Casas de PetVivienda Ecológica

    Casas de Botellas, Reciclaje Extremo (Revista Emeequis)

    22 marzo, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetMediaPrensaVideoVivienda Ecológica

    Casa ecológica hecha con Botellas de PET y vidrio. 1:N

    5 agosto, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetEmprendimientoNoticiasVivienda Ecológica

    Edificaciones sustentables, un camino de responsabilidad social

    23 julio, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetMediaVideoVivienda Ecológica

    Casa de botellas, Reportaje Proyecto 40

    9 mayo, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesPrensa

    Primer trimestre de éxito para Liderazgo joven

    5 agosto, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetMediaVideoVivienda Ecológica

    Liderazgo Joven – Reportaje Cadena 3

    23 julio, 2011
    By Rafael Salas

Recomendaciones

  • ActividadesCasas de PetFotografíaMediaVivienda Ecológica

    Camping Ecológico, Galería Fotográfica

  • ActividadesCategoríasEmprendimientoLiderazgosMediaPrensa

    Bienvenidos

  • ActividadesEmprendimientoLiderazgos

    Curso-taller ECOART

Timeline

  • 10 septiembre, 2017

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

  • 15 julio, 2017

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • 15 mayo, 2017

    Reconocimientos

  • 13 febrero, 2016

    Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 8 febrero, 2015

    MY World. Encuesta de la ONU

Comentarios Recientes

  • Blockchain en el Premio Nacional de Contraloría Social – Liderazgo Joven – Agentes de Cambio
    on
    17 diciembre, 2017
    […] Quienes Somos […]

    Quienes Somos

  • Tracy Glastrong
    on
    3 noviembre, 2017
    Very impressive blog. Interesting article right on the subject.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    24 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • Maria Smith
    on
    22 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    10 octubre, 2017
    Thank you for the article. Great blog that I enjoyed reading.

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

Facebook

logo

Contacto

  • +52 1 222 260 8351
  • contact@liderazgojoven.com

Siguennos

Liderazgo Joven 2017.