Participación Ciudadana Juvenil
La participación ciudadana en la vida democrática de las regiones es una de las mejores formas para empoderar a las nuevas generaciones. A pesar de los diversos puntos de vista, consideramos que el respeto a la pluralidad y la tolerancia a la crítica son valores que facilitan el entendimiento y la construcción de sociedades más comprensivas e incluyentes.
Al respecto, la Fundación Liderazgo Joven ha participado en diversos foros de análisis y propuesta para la implementación de políticas públicas que fomenten el interés de la juventud por los procesos democráticos y de fortalecimiento institucional basado en el derecho a discernir, a escuchar y ser escuchado.
Durante la renovación de poderes de 2012, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó nuestra participación como una de las 3 Asociaciones Civiles promotoras imparciales del voto en la juventud en todo México. Recibimos capacitación cívica y recursos materiales y audiovisuales para cumplir con el objetivo planteado a través del programa “Telegrama Ciudadano”.
El Telegrama Ciudadano invitó a la población a que reflexionara en torno a los asuntos públicos de mayor relevancia para su comunidad. Para ello fueron presentados ocho temas cercanos a su experiencia cotidiana: educación, trabajo, salud, vivienda, medio ambiente, cultura, justicia y seguridad. Se pidió a las personas que estimaran prioridades tomando en cuenta sus propias necesidades y el bienestar de su comunidad. Así, la ciudadana o el ciudadano seleccionó tres temas que consideró debían ser de atención prioritaria para el próximo Gobierno. Reporte Final: http://www.youtube.com/watch?v=nt9qZJhwlk4
En 2013 el Gobierno Federal, convoco a la población para que participara en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND). Al igual que en la convocatoria del IFE, utilizamos nuestras redes sociales y demás canales de comunicación para promover la participación juvenil en los asuntos públicos. El proceso de consultas del PND se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 9 de mayo de 2013. Sin embargo, del 28 de febrero al 26 de abril de 2013, a través de internet se llevó a cabo una encuesta interactiva en la que participaron 129,299 ciudadanos, de los cuales el 52% fueron jóvenes menores de 30 años, el 36% fueron mujeres y el 2% fueron adultos mayores a 65 años. Tomando en cuenta los otros medios de recepción de propuestas, en total, se registraron 228,949 participaciones. Más información en: http://pnd.gob.mx/
La juventud que no se involucra en los asuntos sociales queda rezagada y carece de información que le permita asumir con responsabilidad las mejores decisiones. Con gusto acudiremos al llamado de todo tipo de programas y acciones que promuevan la participación ciudadana dentro y fuera de México.