Liderazgo Joven – Agentes de Cambio

Main Menu

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

logo

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 100k Strong in the Americas

  • LJ se suma a campaña de la OIJ

  • Revista Líderes Mexicanos entrevista a Rafael Salas

  • Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas II

Casas de PetVivienda Ecológica
Home›Categorías›Casas de Pet›Botellas recicladas sirven de cimiento para los más pobres en Latinoamérica

Botellas recicladas sirven de cimiento para los más pobres en Latinoamérica

By Rafael Salas
17 marzo, 2011
2904
5
Share:

México, 20 jun (EFE).- Un conglomerado de botellas de vidrio y plástico entrelazado con miel, arena, desechos, aceite de linaza y leche pueden convertirse en viviendas para familias necesitadas en Latinoamérica gracias a un proyecto que, empleando esos materiales, ya empieza a ser una realidad en algunos países.

“Casas de Botellas” es el nombre que recibe el proyecto impulsado hace casi siete años por la boliviana Ingrid Vaca Diez, con la finalidad de ofrecer a los más necesitados la posibilidad de obtener y elaborar con sus propios recursos un lugar digno para vivir. Estos reciben la denominación de “casas ecológicas” porque además de reciclar los desechos inorgánicos son elaboradas casi en su totalidad con elementos naturales que no ocasionan daños al medio ambiente.

“Casas de Botellas” es un esfuerzo conjunto en el que las familias más pobres apoyadas de sus amigos, parientes, vecinos y voluntarios aprenden a colaborar con su entorno mediante la construcción de sus propias casas “pero sobretodo brindan a los suyos un lugar más digno para vivir”, dijo a Efe Ingrid Vaca. El proyecto comenzó en Warnes, su pueblo natal, cuando una niña de la comunidad, Claudia, le comentó que quería de regalo de navidad un cuarto para poder dormir solita, ya que en su casa de cuatro por cuatro metros compartía cama con otras cinco personas.

“Anteriormente las botellas que yo guardaba en mi casa las utilizaba para hacer artesanías o sillas pero nunca pensé en llegar a algo más grande, sólo cuando mi marido amenazó con tirarlas y esa tarde escuché a Claudia perdí la cabeza y dije, esto será definitivamente una casa”, aseguró Vaca Diez.

La casa que levantó Ingrid en colaboración con la familia de Claudia, gente de la comunidad y voluntarios pasó de 4 a 170 metros cuadrados y en ella se utilizaron 36.000 botellas de plástico de dos litros. No obstante, lo normal es utilizar por cada metro aproximadamente 81 botellas rellenas con material descartable como papel, bolsas plásticas, pilas, arena y tierra que construyen los muros y paredes de la casa. A las botellas se las une con ladrillo, cal y cemento y se las sujeta con una suerte de trenzado para asegurar completamente la permanencia de la construcción.

Otros materiales como varillas, tejas, tabiques, grava, vidrio para las ventanas, azulejos, marcos de madera y muebles para los baños y cocina, son donados por empresas, particulares o instituciones. El toque final de las casas se da con pintura de colores con la que se pinta en tonalidades que contrasten las columnas con los muros, y la base de las botellas que queda sutilmente a la vista, se las pinta en forma de flor. También las familias siembran pasto, arbustos y flores para crear sus propios jardines.

Al día de hoy “Casas de Botellas” ha construido seis viviendas en Bolivia, una en Argentina, dos en Uruguay y en México construirá en los próximos días la primera en el pueblo de San Pablo, en el estado de Tlaxcala. Próximamente se tiene prevista la construcción de 20 casas más en Argentina y se espera que el proyecto pueda seguir colaborando con otras comunidades en Latinoamérica.

“Cada casa representa un sueño y arrebata más de una sonrisa, esa es mi mayor satisfacción”, concluyó Vaca Diez.EFE

Fuente: http://www.efeverde.com/

Entradas relacionadas:

  1. Construyen casa de PET en San Pablo del Monte – Tlaxcala
  2. Embotellando la ciudad – Nota del Economista
  3. Destapan, rellenan y obtienen su hogar de PET y vidrio
  4. Edificaciones sustentables, un camino de responsabilidad social
TagscasasdebotellascasasdepetecologiaPETviviendaecologica
Previous Article

Empresa Responsable

Next Article

Reportaje Liderazgo Joven (Revista Valores)

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Rafael Salas

Director General de Dividendee. Experto en Sustentabilidad, Finanzas y Blockchain. Considerado Promesa de México por la Revista CNN Expansión y Agente de Cambio de Ashoka. Integrante del Club Líderes del Futuro de la Revista Líderes Mexicanos quien también lo nombró uno de los 300 más influyentes de México.

Related articles More from author

  • Casas de PetVivienda Ecológica

    Casas de Botellas, Reciclaje Extremo (Revista Emeequis)

    22 marzo, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetEmprendimientoNoticiasVivienda Ecológica

    Destapan, rellenan y obtienen su hogar de PET y vidrio

    23 julio, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetEn cortoNoticiasPrensa

    Liderazgo Joven Gana Rompe Con el Cambio Climático 2013

    21 noviembre, 2013
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetCategoríasInfografías

    Tu botella es mi ladrillo (infografía)

    29 marzo, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesEmprendimientoPrensaVivienda Ecológica

    Cleantech Challenge México 2011

    20 junio, 2011
    By Rafael Salas
  • Casas de PetMediaNoticiasPrensaVivienda Ecológica

    Casas ecológicas hechas con botellas (Parte 4)

    16 junio, 2011
    By Rafael Salas

Recomendaciones

  • EmprendimientoLiderazgosPrensa

    Revista Líderes Mexicanos distingue a Rafael Salas

  • ActividadesAudioCasas de PetMediaVivienda Ecológica

    Alternativa de vivienda, Poderato

  • ActividadesEmprendimientoLiderazgosPrensa

    Defensa y protección a animales

Timeline

  • 10 septiembre, 2017

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

  • 15 julio, 2017

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • 15 mayo, 2017

    Reconocimientos

  • 13 febrero, 2016

    Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 8 febrero, 2015

    MY World. Encuesta de la ONU

Comentarios Recientes

  • Blockchain en el Premio Nacional de Contraloría Social – Liderazgo Joven – Agentes de Cambio
    on
    17 diciembre, 2017
    […] Quienes Somos […]

    Quienes Somos

  • Tracy Glastrong
    on
    3 noviembre, 2017
    Very impressive blog. Interesting article right on the subject.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    24 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • Maria Smith
    on
    22 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    10 octubre, 2017
    Thank you for the article. Great blog that I enjoyed reading.

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

Facebook

logo

Contacto

  • +52 1 222 260 8351
  • contact@liderazgojoven.com

Siguennos

Liderazgo Joven 2017.