Liderazgo Joven – Agentes de Cambio

Main Menu

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

logo

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 100k Strong in the Americas

  • LJ se suma a campaña de la OIJ

  • Revista Líderes Mexicanos entrevista a Rafael Salas

  • Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas II

ActividadesPrensaProductos Orgánicos
Home›Actividades›Proponen nueva tecnología para cultivos orgánicos en Tlaxcala

Proponen nueva tecnología para cultivos orgánicos en Tlaxcala

By Rafael Salas
18 marzo, 2014
2245
0
Share:

Por Arturo Díaz. Corresponsal

 

Tlaxcala, 17 Mar. (Notimex).- Con el uso de nuevas tecnologías y evitando la aplicación de fertilizantes químicos en la agricultura, se podría mejorar la calidad de las hortalizas y granos que se consumen en el país y hacer un cambio positivo a los cultivos orgánicos aseguró Rafael Salas, presidente de la Fundación Liderazgo Joven.

En entrevista con Notimex, el también estudiante de la maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, señaló que actualmente el riego de los cultivos en estados como Tlaxcala son realizados con aguas de mala calidad, debido a la contaminación que causan empresas y descargas residenciales.

Ríos como el Zahuapan, el cual atraviesa esta capital y diversos municipios del estado, señaló, están muy contaminados, sobre todo en lugares donde se siembran hortalizas como es la zona sur del estado.

Esto de acuerdo con estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayó.

“El proyecto que estamos impulsando se llama Organicuo, y se trata de que cambiemos a la producción de cultivos orgánicos, los cuales deben estar libres del contacto con aguas que contengan algún tipo de químicos o de excreta humana”.

Salas Vázquez dijo que “lamentablemente las aguas del río Zahuapan están saturadas de químicos y desechos, por lo que no deberían ser buenas para la agricultura de Tlaxcala”.

Explicó que las presas derivadoras que se ubican en el Distrito de Riego 056, el cual le corresponde al municipio de Tlaxcala y varios más aledaños a este, “sólo distribuyen las aguas del río, pero esto debería ser acompañado con un tratamiento de aguas adecuado”.

“Se distribuye -hacia los cultivos- agua sucia en lugar de que se trate y por ello estamos manteniendo encuentros con productores para invitarlos a participar en el proyecto”.

Detalló que, “lo que estamos promoviendo es cambiar este paradigma y que se promueva ya el cultivo orgánico a través de agua limpia, esta la podemos sacar de tecnologías como las máquinas que condensan agua del aire”.

“Se llaman generadores atmosféricos que pueden producir hasta 5 mil o 6 mil litros de agua, sólo del medio ambiente, de la humedad del aire”.

Otro sistema de tecnología limpia es el de captar el agua de lluvia, “pues actualmente la desperdiciamos, no captamos el liquido de las precipitaciones fluviales a través de instalaciones adecuadas”.

Asimismo, “hay un gel, que se llama Lluvia Sólida, que no es tóxico, y se esparce en las tierras de cultivos y que absorbe el agua de lluvia, se esponja y la va liberando poco a poco” en las plantas.

“Hay otras formas más, y es lo que en Harvard yo he estado viendo y quisiera que se aplicara en el campo de Tlaxcala y de todo México, porque las condiciones están ahí y sólo es el apostarle a las nueva tecnologías -que- pueden elevar la calidad de vida a los productores y sobre todo darle plusvalía a los productos”, indicó.

Por ejemplo, subrayó, el kilogramo de tortilla orgánica se vende en Estados Unidos hasta en 16 dólares, “imaginemos que produjéramos aquí tortilla orgánica la podríamos exportar, ello significaría muchos mayores ingresos, pero siempre y cuando sea orgánica”.

Dijo que las nuevas tecnologías ya son recurrentes en estados de la Unión Americana como California, “la cual está a la vanguardia de la agricultura a nivel internacional”.

Apuntó que en el mencionado distrito de riego se están irrigando dos mil hectáreas con estas aguas poco adecuadas para los cultivos.

“Se van desde el municipio de Tlaxcala y Panotla hasta la zona de Tepetitla, en el sur del estado, así como a la región de Nopalucan, lo que es lamentable porque los tlaxcaltecas vamos a seguir consumiendo alimentos como hortalizas que ya tienen altas concentraciones de plomo”, añadió.

Expuso que en comunidades del municipio de Tepetitla “ya hay casos atribuidos al uso de aguas contaminadas del río Zahuapan, hay personas que presuntamente tienen problemas de cáncer y malformaciones por años de habitar y consumir productos irrigados con estas aguas”.

Señaló que se encuentra en México, antes de continuar sus estudios en la universidad de Harvard, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, para promover el uso de tecnologías que captan agua del ambiente y otras afines a los cultivos orgánicos.

Explicó que en la zona sur del estado se cultivan hortalizas como rábano, pápalo, y granos como el maíz.

“Por ello estamos sosteniendo encuentros con los productores, en coordinación con una organización campesina llamada Central Campesina Independiente (CCI), para promover estas tecnologías, para hacer la conversión hacia cultivos orgánicos, cultivos más sanos”, finalizó.

Entradas relacionadas:

  1. Bienvenido OrganiQuo
  2. EL MAGUEY
  3. Roberto Construye casa con ladribotellas Jornada de oriente
  4. Cleantech Challenge México 2011
  Publicado por: Rafael Salas el 18 marzo, 2014.
Tagsalimenteos organicosorgánicoorganiquotecnologiatlaxcala
Previous Article

La Entrevista Verde

Next Article

ECOFEST 2014

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Rafael Salas

Director General de Dividendee. Experto en Sustentabilidad, Finanzas y Blockchain. Considerado Promesa de México por la Revista CNN Expansión y Agente de Cambio de Ashoka. Integrante del Club Líderes del Futuro de la Revista Líderes Mexicanos quien también lo nombró uno de los 300 más influyentes de México.

Related articles More from author

  • ActividadesEmprendimientoLiderazgos

    Curso-taller ECOART

    12 junio, 2014
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetLiderazgosMediaPrensa

    MTV graba con Liderazgo Joven

    28 mayo, 2013
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetPrensa

    Felicitación de Javier Castellón

    25 marzo, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesEmprendimientoLiderazgosNoticias

    El Arte de la Sustentabilidad

    7 mayo, 2014
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetCategoríasInfografías

    Tu botella es mi ladrillo (infografía)

    29 marzo, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetEmprendimientoVivienda Ecológica

    Taller Construcción Ecológica

    11 febrero, 2014
    By Rafael Salas

Recomendaciones

  • EmprendimientoPrensa

    Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas

  • ActividadesEmprendimientoLiderazgos

    Consejo Juvenil de la Embajada de Estados Unidos en México

  • Casas de PetVivienda Ecológica

    Casas de Botellas, Reciclaje Extremo (Revista Emeequis)

Timeline

  • 10 septiembre, 2017

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

  • 15 julio, 2017

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • 15 mayo, 2017

    Reconocimientos

  • 13 febrero, 2016

    Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 8 febrero, 2015

    MY World. Encuesta de la ONU

Comentarios Recientes

  • Blockchain en el Premio Nacional de Contraloría Social – Liderazgo Joven – Agentes de Cambio
    on
    17 diciembre, 2017
    […] Quienes Somos […]

    Quienes Somos

  • Tracy Glastrong
    on
    3 noviembre, 2017
    Very impressive blog. Interesting article right on the subject.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    24 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • Maria Smith
    on
    22 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    10 octubre, 2017
    Thank you for the article. Great blog that I enjoyed reading.

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

Facebook

logo

Contacto

  • +52 1 222 260 8351
  • contact@liderazgojoven.com

Siguennos

Liderazgo Joven 2017.