Liderazgo Joven – Agentes de Cambio

Main Menu

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

logo

  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Reconocimientos
  • #ReconstruirMéxico
    • Conoce la iniciativa
  • Noticias
    • Eventos
      • Emprendimiento
      • Liderazgos
    • Media
      • Audio
      • Fotografía
      • Video
  • Publicaciones
  • Artículos de Opinión
  • Prensa

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 100k Strong in the Americas

  • LJ se suma a campaña de la OIJ

  • Revista Líderes Mexicanos entrevista a Rafael Salas

  • Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas II

ActividadesCasas de PetEn cortoLiderazgosPrensaSin categoríaVivienda Ecológica
Home›Actividades›Roberto Construye casa con ladribotellas Jornada de oriente

Roberto Construye casa con ladribotellas Jornada de oriente

By Rafael Salas
30 octubre, 2013
2598
0
Share:

la jornada oriente

 

Roberto construye casas con ladribotellas

Publicado por Víctor Hugo Varela Loyola en 30 octubre, 2013 en Edición impresa, Educación |

Roberto Fuentes asegura que se necesitan ideas locas y gente descabellada para que surja un excelente proyecto que beneficie a la sociedad Roberto Fuentes asegura que se necesitan ideas locas y gente descabellada para que surja un excelente proyecto que beneficie a la sociedad

Con la finalidad de ofrecer una alternativa de solución a las problemáticas de rezago habitacional y la contaminación generada por envases de PET, Roberto Fuentes Suárez, secretario de la Fundación Liderazgo Joven, desarrolla el proyecto Construcción Sustentable en la entidad.

 Es alumno de la Ingeniería en Finanzas de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) y ha notado que dos problemas que enfrenta el país es el rezago habitacional y la contaminación, pues “hay más de 9 millones de familias mexicanas que no tienen casa y, por otro lado, en México se consumen muchos millones de botellas de agua y refresco por hora”.

 Por ello explica que con el diseño de casas elaboradas a base de PET se coadyuva a la resolución de esas dos problemáticas, “buscamos ofrecer ca-sas dignas a las familias y disminuir la polución que generan los envases”.

 La elaboración de una casa de PET, explica, es hasta cierto punto convencional, pues las botellas se convierten en “ladribotellas”, pero “deben estar enteras y se rellenan de aserrín, tierra o arena a presión con una máquina patentada por la organización, esto hace que la ladribotella sea cuatro veces más fuerte que el concreto”.

 Una vez que se tiene el stock de ladrillo se inicia la construcción, de forma similar a los procesos de edificación convencional, abunda.

millennial

De acuerdo con Roberto, la inversión es mucho menor al costo de una construcción convencional de las casas. “Una casa de interés social, de aproximadamente 56 metros cuadrados, cuesta entre 250 mil y 300 mil pesos, el modelo de vivienda que proponemos es de 64 metros cuadrados y cuesta 180 mil pesos.”

 Asimismo, detalla que el PET tiene una vida útil de 400 años en condiciones de intemperie, pero al estar cubiertos por la mezcla, es como si se encapsulara la botella, por lo que su periodo de vida se puede prolongar por muchos años más.

 Las aplicaciones de las ladribotellas

 Hasta ahora la Fundación Liderazgo Joven tiene 14 proyectos materializados, distribuidos entre Tlaxcala y Quintana Roo.

 “El proyecto más importante y satisfactorio fue el de la familia Valeriano Méndez, del municipio de San Pablo del Monte, en Tlaxcala, quienes previo al proyecto vivían en hacinamiento, en un cuarto de 3 por 3 metros, padres y ocho hijos, una realidad que enfrentan muchas familias mexicanas”.

“Además de este proyecto se han realizado vitrales, monumentos artísticos en Quintana Roo y proyectos más pequeños, pero sin duda el más grande es el de Tlaxcala”.

Por ello, Roberto afirma que el proyecto ha cambiado su manera de concebir la vida, ya que “muchas veces nos quejamos mucho, pero no hacemos nada al respecto para cambiar las cosas. Como organización, nos dimos cuenta que con acciones pequeñas, podemos empezar a cambiar paradigmas”.

El universitario vincula su vida académica y su labor social a raíz de su participación en la fundación, donde “he plan-teado el proyecto de construcción desde un punto de vista universitario y financiero, además de compartir ideas con inversionistas, emprendedores y otros jóvenes en foros”.

En este momento, indica, la Fundación tiene tres líneas y proyectos: productos alimenticios orgánicos, de protección animal y de construcción sustentable. Como secretario de la organización afirma que parte de su aportación es su conocimiento en finanzas, “siempre busco dar un punto financiero y busco el lado económico de las cosas y el más provechoso”. Sin embargo, el joven emprendedor resalta como sus valores principales la responsabilidad, el respeto y la honestidad.

Los reconocimientos

En 2011, la Fundación ganó el Premio Nacional Juventud Innovadora, avalado por diversas ins

tituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). En Tlaxcala ganó el Premio Estatal de la Juventud.

También la revista Líderes Mexicanos los colocó como uno de los 10 líderes en la industria de la construcción, entre otros reconocimientos.

Por sus esfuerzos, otros miembros de la organización han obtenido diversos reconocimientos. En el caso de Roberto, le han pedido ser conferencista en diversos espacios del país, así como el ofrecimiento de becas para cursar estudios de maestría.

Roberto destaca que los chicos no deben verse como estadística, sino como gente que trabaja en pro de la sociedad mexicana, “he conocido excelentes proyectos y muchas veces me dicen: oye, tengo esta idea, pero no sé cómo hacer, no sé dónde acercarme, quién me puede apoyar”.“No hay un proyecto pequeño, siempre se necesitan ideas locas, pero sobre todo gente descabellada, siempre por más loca que sea la idea, de ahí puede surgir un excelente proyecto”, observa.

“ Muchos jóvenes han sido etiquetados como ninis, porque no se les da la oportunidad de conocerlos y apoyarlos como ellos necesitan, los jóvenes tenemos mucho que aportar”.

Por ello, Roberto invitó a sus homólogos a contactar a la Fundación Liderazgo Joven, donde “podemos brindarles ayuda para concretar sus ideas”.

la foto

Fuente. La Jornada de Oriente

Entradas relacionadas:

  1. Liderazgo Joven Gana Rompe Con el Cambio Climático 2013
  2. Arman Casas Con Envases De PET
  3. Los 20 mejores emprendimientos mexicanos
  4. CONSULTA NACIONAL JUVENIL
  Publicado por: Rafael Salas el 30 octubre, 2013.
TagsconstruccionescasosfamiliasFuentesfundacionjovenladribotellasliderazgorecursosRobertoviviendas
Previous Article

Entrevista Televisa Radio

Next Article

JÓVENES INNOVADORES DE IMPACTO SOCIAL @JIIS_Red

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Rafael Salas

Director General de Dividendee. Experto en Sustentabilidad, Finanzas y Blockchain. Considerado Promesa de México por la Revista CNN Expansión y Agente de Cambio de Ashoka. Integrante del Club Líderes del Futuro de la Revista Líderes Mexicanos quien también lo nombró uno de los 300 más influyentes de México.

Related articles More from author

  • ActividadesPrensa

    Botellas que se convierten en Casas

    6 febrero, 2014
    By Rafael Salas
  • EmprendimientoPrensa

    Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas II

    23 septiembre, 2014
    By Rafael Salas
  • ActividadesEmprendimientoLiderazgos

    Consejo Juvenil de la Embajada de Estados Unidos en México

    4 abril, 2014
    By Rafael Salas
  • ActividadesEmprendimientoPrensaVivienda Ecológica

    Cleantech Challenge México 2011

    20 junio, 2011
    By Rafael Salas
  • ActividadesCasas de PetEmprendimientoLiderazgosProductos Orgánicos

    ECOFEST 2014

    18 marzo, 2014
    By Rafael Salas
  • EmprendimientoPrensa

    Foro Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas

    19 septiembre, 2014
    By Rafael Salas

Recomendaciones

  • ActividadesCasas de PetPrensa

    Concurso Nacional de Reciclaje de Residuos

  • Casas de PetMediaNoticiasPrensaVivienda Ecológica

    Casas ecológicas hechas con botellas (Parte 4)

  • Casas de PetMediaNoticiasPrensaVivienda Ecológica

    Casas ecológicas hechas con botellas (Parte 1)

Timeline

  • 10 septiembre, 2017

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

  • 15 julio, 2017

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • 15 mayo, 2017

    Reconocimientos

  • 13 febrero, 2016

    Arts, Culture & Crime Prevention in Mexico

  • 8 febrero, 2015

    MY World. Encuesta de la ONU

Comentarios Recientes

  • Blockchain en el Premio Nacional de Contraloría Social – Liderazgo Joven – Agentes de Cambio
    on
    17 diciembre, 2017
    […] Quienes Somos […]

    Quienes Somos

  • Tracy Glastrong
    on
    3 noviembre, 2017
    Very impressive blog. Interesting article right on the subject.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    24 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Cómo hacer tu Initial Coin Offering sin morir en el intento

  • Maria Smith
    on
    22 octubre, 2017
    Thank you very much for your blog. I enjoyed reading this article.

    Reconocimientos

  • Maria Smith
    on
    10 octubre, 2017
    Thank you for the article. Great blog that I enjoyed reading.

    “#OrgulloMexicano Liderazgo Joven” – El Universal

Facebook

logo

Contacto

  • +52 1 222 260 8351
  • contact@liderazgojoven.com

Siguennos

Liderazgo Joven 2017.